top of page

De ‘puchis’ a ‘shute’: Guía para entender el español de Guatemala

Foto del escritor: David RodasDavid Rodas

Si cuando escuchás ‘puchis’ o ‘aguas’ te quedás en las nubes, esta guía de modismos chapines es para vos. ¡Pilas pues, que aquí te volvés todo un experto en el idioma guatemalteco!


Amigos conversando en Atitlán Café Bar
Amigos conversando en Atitlán Café Bar

Guatemala no solo es tierra de volcanes y paisajes impresionantes, sino también de un español único y lleno de sabor. Si alguna vez has escuchado palabras como puchis, chispudo o shute y no entendiste ni papa, no te preocupés, aquí te explicamos todo. En esta guía descubrirás los modismos más populares de los chapines para que hablés como un verdadero guatemalteco. ¡Pilas pues, que aquí empieza la lección!


El diccionario chapín

¡Aguas! – Advertencia para que tengas cuidado o estés atento. (Ejemplo: "¡Aguas con el tráfico!")

Chilero – Algo bonito, genial o de buena calidad. (Ejemplo: "Ese mural quedó bien chilero.")

Puchis – Expresión de sorpresa o asombro. (Ejemplo: "¡Puchis, qué frío hace hoy!")

Pilas – Estar atento, ser inteligente o actuar con rapidez. (Ejemplo: "Pilas pues, ya va a empezar la peli.")

Sho – Forma chapina de pedir silencio. (Ejemplo: "¡Sho! No hagás bulla.")

Shute – Persona entrometida o curiosa. (Ejemplo: "No seás shute, eso no es tu problema.")

Chispudo – Alguien hábil, inteligente o que aprende rápido. (Ejemplo: "Ese cuate es bien chispudo para los negocios.")

Clavo – Problema o situación difícil. (Ejemplo: "Tengo un gran clavo con el carro.")

Mucha – Forma de referirse a un grupo de personas, como "gente" o "amigos". (Ejemplo: "¡Mucha, qué plan para el finde?")

Cerote – Expresión coloquial entre amigos, similar a "bro" en otros países. (Ejemplo: "¡Qué onda, cerote!")

Vos – Pronombre usado en lugar de "tú", parte del voseo guatemalteco. (Ejemplo: "Vos, ¿ya comiste?")

Tushte – Persona tacaña. (Ejemplo: "No seas tushte, invitate algo.")

Coche – Forma de llamar a alguien sucio o descuidado. (Ejemplo: "Lavate las manos, cochón.")

Chucho – Perro, pero también se usa para referirse a alguien astuto o avaro. (Ejemplo: "Ese cuate es bien chucho para los negocios.")

Colazo – Paseo sin un destino específico. (Ejemplo: "Vamos a dar un colazo por la ciudad.")

Chingadera – Cualquier cosa sin un nombre específico o algo molesto. (Ejemplo: "Quitá esa chingadera de ahí.")

Se lo llevó el río – Expresión para decir que alguien desapareció o no se sabe de él. (Ejemplo: "¿Y aquel cuate? Se lo llevó el río.")

Tener huevos – Tener valentía o ser arriesgado. (Ejemplo: "Ese cuate tiene huevos, se lanzó en bungee.")

A verga – Estar muy cansado o en una mala situación. (Ejemplo: "Estoy a verga después de tanto trabajo.")

Desvergue – Caos o desorden. (Ejemplo: "Qué desvergue dejaron en la fiesta.")

Chompipe – Pavo, pero también se usa para referirse a alguien torpe. (Ejemplo: "Ese cerote es un chompipe para manejar.")

Catracha – Mujer hondureña. (Ejemplo: "Mi novia es catracha.")

Chonte – Policía o agente de tránsito, también equivalente a estúpido. (Ejemplo: "¡Aguas! Ahí viene el chonte, mejor bajá la velocidad.")

Catracho – Hombre hondureño. (Ejemplo: "Ese catracho juega bien fútbol.")

Jalón – Que alguien te lleve en su vehículo. (Ejemplo: "Dame jalón al centro.")

Gringo – Cualquier persona extranjera, especialmente de EE.UU. (Ejemplo: "Ese gringo no habla español.")

Patojo – Niño o joven. (Ejemplo: "Ese patojo juega bien fútbol.")

Pisado – Persona en problemas o que está pasando un mal momento. (Ejemplo: "Estoy pisado con tanta tarea.")

Choco – Persona que no ve bien o que usa lentes. (Ejemplo: "No veo nada sin mis lentes, soy bien choco.")

Tronarse – Lastimarse, chocar o fallar en algo. (Ejemplo: "Me troné en el examen.")

Cascabelear – Funcionar mal. (Ejemplo: "Mi carro ya está cascabeleando.")

Chunche – Cualquier objeto sin nombre específico. (Ejemplo: "Pasame ese chuche de ahí.")

Fregar – Molestar o bromear. (Ejemplo: "Dejá de fregar, hombre.")

Talega – Algo muy bueno o impresionante. (Ejemplo: "Ese carro está talega.")

Chispudo – Persona rápida e inteligente. (Ejemplo: "Ese niño es bien chispudo en la escuela.")

¡Qué chilero! – Expresión de admiración o asombro. (Ejemplo: "¡Qué chilero está ese mural!")

Chumpa – Chaqueta o abrigo. (Ejemplo: "Hace frío, ponete tu chumpa.")

Alero/a – Amigo cercano. (Ejemplo: "Ese es mi alero de toda la vida.")

Charas – Monedas sueltas. (Ejemplo: "Solo tengo unas charas en la bolsa.")

Hule – Problema grave. (Ejemplo: "Si no pago hoy, me meto en un gran hule.")

Míster – Forma de referirse a un extranjero, en especial un gringo. (Ejemplo: "Ese míster quiere saber dónde queda el parque.")


Además de los modismos, en Guatemala tenemos una forma única de hablar español. A diferencia de España, donde usan el vosotros, aquí utilizamos el vos en lugar de  para hablar de manera informal ('¿Vos qué pensás?' en lugar de '¿Tú qué piensas?'). También, usamos el ustedes en lugar de vosotros para referirnos a un grupo de personas ('Ustedes ya comieron' en lugar de 'Vosotros ya comisteis').


Pero eso no es todo, el voseo chapín también cambia la conjugación de los verbos en presente. Por ejemplo, mientras en España dirían 'tú hablas', nosotros decimos 'vos hablás'. Lo mismo pasa con otros verbos: vos comés, vos querés, vos dormís. También, en imperativos usamos formas como 'hacé', 'vení', 'mirá', que no son comunes en otros países.


En cuanto a los tiempos verbales, solemos usar más el pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto, es decir, en vez de decir 'he comido', los guatemaltecos decimos 'comí'. También usamos mucho el futuro perifrástico ('voy a ir') en lugar del futuro simple ('iré'), lo que hace que nuestro español suene más natural y conversacional.

Estas diferencias hacen que el español chapín tenga un ritmo y una identidad propia, reflejando nuestra cultura y nuestra forma de expresarnos.


El español chapín es una mezcla única de creatividad, historia y cultura. Cada palabra y expresión refleja la esencia de Guatemala y la forma en que los guatemaltecos ven la vida: con humor, picardía y un toque de ingenio. Ahora que ya conocés estos modismos, ya estás listo para entender y hablar como un verdadero chapín. Así que la próxima vez que escuchés un puchis o un pilas pues, ya no te agarrará en curva. ¡Y si se nos quedó alguno, dejalo en los comentarios!


6 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok

© Copyright2020 | Atitlán Group, LLC

bottom of page